Elsa Torres Garza e Alberto Cue (a cura di), Rubens y su siglo, Ed. Landucci, 1998

39,00 [37,50 + I.V.A.]

Pubblicazione di Landucci del 1998 con funzione di Catalogo della Mostra sul secolo di Rubens, tenutasi in Messico, al Museo Nacional de San Carlos, nel 1998.

Availability: Disponibile Categorie: , Tag: ,

Descrizione

Edizione e Anno Landucci / SATE, Ferrara, 1998 Coordinamento editoriale Sandra Benito Vélez
Progettazione grafica Giorgio Gardel Illustrazioni Fotografie a colori
N. Volumi 1 N. Pagine 251
Dimensioni 24 x 32,8 x 2,6 cm. Peso (senza imballo) 2,01 kg.
Descrizione

L

a Exposición El Siglo de Rubens, que hoy se presenta en las salas del Museo Nacional de San Carlos, reúne una serie de obras maestras de la pintura flamenca para mostrar por vez primera al público mexicano un compendio amplio y significativo de la producción plástica del barroco flamenco. Las obras que se conjuntan en esta ocasión proceden de diversos museos y colecciones de Europa, Estados Unidos y México. En su mayoría, no habían sido exhibidas en nuestro nación.

Ya en dos ocasiones, el Museo Nacional de San Carlos se había preocupado por mostrar al público ejemplos de la pintura flamenca: en 1980, la exposición titulada Obras maestras de los museos de Dresde y Berlin, incluía dos lienzos de Rubens, Sátiro y joven con canasta de frutas y Hércnles ebrio llesado por ana ninfa y un sátiro; asimismo, en 1984 fue presentada la muestra Pintura y tapices flamencos, en la que se exhibieron principalmente obras del acervo del Museo de San Carlos, del Museo Franz Mayer y de algunas colecciones particulares mexicanas.

Con enorme satisfacción podemos mencionar que el público mexicano podrá contemplar obras maestras de los pinceles más destacados del periodo y ejemplos de su temática recurrente. Pintura de historia sacra y profana, paisaje, naturalezas muertas, retratos y escenas de género son los temas abarcados en la presente Exposición. Más de veinte óleos del genial maestro Pedro Pablo Rubens (1577-1640), así como otros tantos de Anthony Van Dyck, (1599-1641), Jacob Jordaens (1593-1678), Pieter Brueghel II (1564-1637) y Jan Brueghel (1568-1625), David Teniers el Joven (1610-1690), Frans Snyders (1579-1657) y muchos otros podrán ser admirados.

La curaduría de esta magna exposición se debe a la labor conjunta que realizaron el Dr. Matías Díaz Padrón, curador de pintura flamenca del Museo del Prado, de Aída Padrón Mérida, destacada investigadora cuyas valiosas aportaciones han sido de gran ayuda a esta mues tra a cargo del Museo de San Carlos y al equipo curatorial del propio museo.

Las colaboraciones de los especialistas belgas Arnout Balis y John Everaert, así como la de Rogelio Ruiz Gomar, miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, han sido de gran utilidad y permitirín al lector obtener una visión más amplia de este periodo. Cabe mencionar que esta Exposición ha contado con un sinfin de entusiastas colaboradores, entre los que merece un especial agradecimiento el Excelentísimo Sr. Embajador de Belgica en México Dirk Lettens. Nuestra gratirud se extiende a los diversos museos de Europa y Estados Unidos que en esta ocasión nos han otorgado su confianza, permitiéndonos exponer parte de sus acervos, así como a los coleccionistas particulares cuya generosa respuesta permitirá que el público pueda apreciar directamente estas obras en las que se resume un periodo fundamental para la historia de la pintura europea.

Una vez más, el entusiasmo del equipo del propio Museo de San Carlos para enfrentar los retos que la presentación de esta muestra trajo consigo, es digno de agradecimiento y mencion. Como siempre, esta magna Exposición podrá ser admirada, por un periodo de cuatro meses, gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes.

[Roxana Velásquez Martínez Del Campo, Directora del Museo Nacional de San Carlos]

 

Índice:

  • Presentaciones, de Rafael Tovar, Gerardo Estrada, Roxana Velásquez Martínez Del Campo y Matías Díaz Padrón
  • Ensayos
    • Flandes, España y la América Latina en el siglo de Rubens, de Matías Díaz Padrón
    • Pintores del siglo de Rubens, de Aída Padrón Mérida
    • El cosmopolitismo del siglo XVII: la metrópoli de Amberes y su diáspora flamenca, de John G. Everaert
    • Mercado del arte en Flandes en el siglo XVII, de Arnout Balis
    • La presencia de Rubens en la pintura colonial mexicana, de Rogelio Ruiz Gomar
    • Colecciones flamencas en México, de Roxana Velásquez Martínez Del Campo
  • Obra de Rubens
  • Pintores del siglo de Rubens
  • Directorio de autores
  • Biografías de los pintores
  • Bibliografía
Note bibliografiche

Pubblicazione di Landucci e SATE del 1998 (di non semplice reperibilità) scaturita dall’omonima Mostra tenutasi in Messico, al Museo Nacional de San Carlos; a copertina rigida in tela nera, con titoli in nero intarsiati sul piatto e sul dorso; dotata di sovracoperta semi-lucida fotografica a colori; rilegata a filo; stampata su carta patinata di buona qualità e con ampie marginature al testo; arricchita da moltissime fotografie a colori anche a tutta pagina; realizzata a Ferrara (Italia) in lingua spagnola per il mercato europeo e sudamericano.

Stato di conservazione

Ottimo [a livello strutturale non si notano danni, scritte, segni, strappi o usure gravi che vadano evidenziate; legatura snodata e molto resistente; copertine rigide pressoché intatte; sovracoperta in condizioni ottime con minimi segni di vissuto ai bordi ed un po’ di opacità da sfregamento ai piatti; coste abbastanza luminose].

Informazioni aggiuntive

Peso 2,01 kg
Dimensioni 24 × 32,8 × 2,6 cm
Editore

Landucci e SATE

Luogo di pubblicazione

Ferrara

Anno di pubblicazione

Caratteristiche particolari

Illustrazioni

Formato

Genere

Soggetto

Colore principale

Lingua

Condition n/a
Notes A livello strutturale non si notano danni, scritte, segni, strappi o usure gravi che vadano evidenziate; legatura snodata e molto resistente; copertine rigide pressoché intatte; sovracoperta in condizioni ottime con minimi segni di vissuto ai bordi ed un po' di opacità da sfregamento ai piatti; coste abbastanza luminose.

Recensioni

Ancora non ci sono recensioni.


Recensisci per primo “Elsa Torres Garza e Alberto Cue (a cura di), Rubens y su siglo, Ed. Landucci, 1998”